Noticias

2023

  1. © OIT/L. Ferraro 2023

    Más allá de las cifras: cómo es el mercado de trabajo para personas con discapacidad en Argentina

    8 de diciembre de 2023

    Las personas con discapacidad se enfrentan a enormes barreras actitudinales, físicas y de información que dificultan la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo. Datos y especialistas muestran que hay razones para transformar el contexto actual.

  2. Ladrillo a ladrillo hacia la equidad y la transición justa

    6 de diciembre de 2023

    El gremio de trabajadoras y trabajadores del sector ladrillero brindará capacitaciones en sustentabilidad y buenas prácticas. Se trata de uno de los seis proyectos ganadores en el marco de la primera convocatoria de la OIT sobre formalización laboral y transición justa en Argentina.

  3. Hacia una nueva generación de producción de energías y equidad laboral

    6 de diciembre de 2023

    En Santa Fe, la Fundación Nueva Generación capacitará a mujeres en eficiencia energética y energías renovables. Busca impulsar oportunidades laborales verdes y achicar la brecha de género en el sector. Se trata de uno de los seis proyectos ganadores en el marco de la primera convocatoria de la OIT sobre formalización laboral y transición justa en Argentina.

  4. Nuevas tecnologías para fortalecer la participación de las mujeres en el sector de la construcción

    6 de diciembre de 2023

    La Fundación UOCRA capacitará a un centenar de mujeres en nuevas tecnologías y energías renovables para mejorar su incorporación en la industria de la construcción. Se trata de uno de los seis proyectos ganadores en el marco de la primera convocatoria de la OIT sobre formalización laboral y transición justa en Argentina.

  5. Reciclar, aprender, formalizar: una experiencia cooperativa de formación y gestión

    6 de diciembre de 2023

    La Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada busca fortalecer la inclusión laboral de las y los recicladores mediante capacitaciones técnicas y procesos de venta colectiva. Se trata de uno de los seis proyectos ganadores en el marco de la primera convocatoria de la OIT sobre formalización laboral y transición justa en Argentina.

  6. Trabajo joven, internet y energía solar: una experiencia pionera y sustentable en barrios populares

    6 de diciembre de 2023

    La Asociación de Fortalecimiento Comunitario del barrio Papa Francisco, en la ciudad de Buenos Aires, capacita a jóvenes para instalar redes de internet con soporte de energía solar. Se trata de uno de los seis proyectos ganadores en el marco de la primera convocatoria de la OIT sobre formalización laboral y transición justa en Argentina.

  7. La juventud argentina marca el camino hacia la tecnología circular

    6 de diciembre de 2023

    La Asociación Civil Sustentar lidera una iniciativa para capacitar a jóvenes de 18 a 24 años en la reutilización de residuos plásticos, creando productos sustentables y oportunidades de trabajo formal. Se trata de uno de los seis proyectos ganadores en el marco de la primera convocatoria de la OIT sobre formalización laboral y transición justa en Argentina.

  8. © OIT/L. Ferraro 2023

    Las barreras para la inclusión laboral en primera persona

    29 de noviembre de 2023

    Los testimonios de Ángela, Katherine, Jeremías y Florencia exponen las dificultades que tienen las personas jóvenes que viven con discapacidad para acceder a un empleo decente. En Argentina, solo trabaja 1 de cada 10 personas con discapacidad en edad laboral. Es fundamental eliminar las barreras y crear entornos laborales inclusivos.

  9. Los gremios UATRE y Camioneros lanzan una campaña nacional contra la explotación laboral

    29 de noviembre de 2023

    Con apoyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de la Nación y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los sindicatos difundirán información para facilitar la detección de casos de explotación, visibilizar la Línea 145 y fortalecer la organización gremial con un objetivo común.

  10. Informalidad, desigualdad, cambio tecnológico y crisis medioambiental, son algunos de los principales retos actuales y del futuro del trabajo en América Latina y el Caribe.

    20 de noviembre de 2023

    El Simposio regional convocado por la OIT fue un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo revitalizar y hacer sostenibles las mejoras laborales alcanzadas en los últimos treinta años en América Latina y el Caribe, cerrando brechas que aún persisten y enfrentando los nuevos desafíos del mundo del trabajo.

  11. En las últimas tres décadas, América Latina y el Caribe ha mostrado mejoras en su mercado laboral pero aún persisten importantes brechas asociadas a la productividad y la informalidad

    14 de noviembre de 2023

  12. La OIT analizará los principales avances y perspectivas en materia de desempeño del mundo del trabajo en América Latina y el Caribe

    2 de noviembre de 2023

    Más de 20 expositores de distintos países de la región participarán en un simposio técnico convocado por la OIT, en que reflexionarán en torno a las temáticas clave que están marcando tanto el presente como el futuro del trabajo.

  13. La OIT pone en agenda las nuevas trayectorias de formación para la juventud en Argentina

    25 de octubre de 2023

    Como parte de un ciclo de charlas técnicas presentadas por la Organización en el país, se realizó un seminario tripartito con foco en el mercado de trabajo y las trayectorias de formación de las y los jóvenes.

  14. La OIT premió seis propuestas para promover la formalización laboral y la transición justa en Argentina

    20 de septiembre de 2023

    Junto a representantes del gobierno, el sector empleador y los sindicatos, la Organización seleccionó las mejores iniciativas para impulsar buenas prácticas y facilitar nuevas oportunidades para generar trabajo decente.

  15. Dos datos clave a la hora de registrar a las trabajadoras de casas particulares

    14 de septiembre de 2023

    En Argentina, solo el 20 por ciento de las trabajadoras de casas particulares posee un empleo formal. Para que puedan acceder a sus derechos fundamentales, la OIT y sus mandantes tripartitos promueven su registración para contribuir con el trabajo decente.

  16. © Gentileza SCCSDEI 2023

    El 12 por ciento del empleo registrado en Argentina ya es verde

    5 de septiembre de 2023

    Se trata de más de 778 mil puestos de trabajo decentes y ambientalmente sostenibles en todo el país, una tendencia que continua en crecimiento. El dato se dio a conocer en un encuentro sobre acción climática organizado por tres ministerios nacionales junto con el proyecto PAGE, coordinado por la OIT Argentina.

  17. Un taller de la OIT para dialogar sobre estadísticas del trabajo e informalidad

    1 de septiembre de 2023

    Camino a la 21ª. Conferencia Internacional de Estadísticas del Trabajo (CIET), la Oficina de OIT convocó a representantes gubernamentales a dos jornadas de discusión e intercambio sobre las recomendaciones internacionales y los criterios de armonización de estadísticas del trabajo para Argentina, con foco en la informalidad.

  18. © Cortesía MTEySS 2023

    “El trabajo infantil y el trabajo forzoso tienen un denominador común: la falta de justicia social”

    31 de agosto de 2023

    Lo afirmó la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Raquel Kismer de Olmos, al cierre de un encuentro tripartito organizado junto a la OIT para presentar la hoja de ruta de Argentina como país pionero de la Alianza 8.7.

  19. El ministerio de Trabajo y la OIT organizaron un encuentro sobre empleo verde en Tucumán

    24 de agosto de 2023

    La actividad, de dos jornadas, se realizó en el marco de la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés), un proyecto liderado por la OIT en el país.

  20. La UIA y la OIT dictaron el taller “Discapacidad: de la inclusión a la acción”

    24 de agosto de 2023

    El encuentro tuvo lugar el 23 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer a los puntos focales de la industria en la Argentina. El taller incluyó un espacio de sensibilización y formación y trabajo en grupos para poner en práctica los aprendizajes.