Sala de prensa
Enero 2023
-
© xavierarnau 2023
Los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica
16 de enero de 2023
Según el informe de la OIT “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023”, el insuficiente aumento del empleo a escala mundial y la dificultad para fomentar el empleo decente pueden poner en riesgo la justicia social.
-
OIT y la Unión Europea continuarán promoviendo el trabajo decente a través de la conducta empresarial responsable
13 de enero de 2023
Proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC) renueva su mandato con el apoyo de la Unión Europea.
-
© Morsa Images 2023
Los horarios de trabajo flexibles pueden beneficiar el equilibrio entre la vida personal y profesional, las empresas y la productividad
6 de enero de 2023
Las modalidades innovadoras del tiempo de trabajo, como las introducidas durante la crisis de la COVID-19, pueden aportar beneficios a las economías, las empresas y los trabajadores, incluidas una mayor productividad y un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal.
Diciembre 2022
-
© Marcello Casal Jr / Agência Br 2023
OIT: 34,5% de personas mayores de 65 años no tienen ingresos en América Latina y el Caribe
21 de diciembre de 2022
Nuevo “Panorama de la protección social” en la región está enfocado en sistemas de pensiones y destaca que mejoras en cobertura, suficiencia y sostenibilidad son esenciales para brindar seguridad económica a un sector de la población especialmente afectado en tiempos de pandemia.
-
La búsqueda de mejores condiciones para la migración laboral temporal
16 de diciembre de 2022
La OIT convocó a un coloquio virtual para abordar con representantes de gobiernos y de actores sociales los principales desafíos de los programas de trabajadores migrantes temporales y de ofrecer condiciones para una contratación equitativa.
-
© OIT/A. Aguilar 2023
Baja protección social e invisibilidad estadística aumenta vulnerabilidad de 55 millones de personas indígenas
15 de diciembre de 2022
La pandemia por COVID-19 afecto desproporcionadamente a más de 800 pueblos indígenas con sobrerrepresentación en la informalidad y entre los más pobres, pocas oportunidades de trabajo decente, así como obstáculos a su acceso a educación y participación política, dice nuevo informe de la OIT
-
CEPAL y OIT señalan la importancia de impulsar políticas públicas que dinamicen los mercados laborales de la región para la creación de empleos de calidad
9 de diciembre de 2022
En un nuevo informe conjunto, ambos organismos señalan que, a pesar de la recuperación observada en los mercados laborales en el primer semestre de 2022, se espera que en el segundo semestre la desaceleración del crecimiento ralentizará la capacidad de la región para generar empleos de calidad.
-
© Ministry Environment Djibouti 2023
Las soluciones basadas en la naturaleza pueden generar 20 millones de nuevos empleos, pero se necesitan políticas de "transición justa”
8 de diciembre de 2022
El empleo rural aumentaría significativamente si se invirtiera en políticas que aprovechen la naturaleza, garantizando al mismo tiempo el bienestar humano.
-
© OIT/MJ. Núñez 2023
Elevada informalidad es detonante de pobreza laboral en América Latina y el Caribe
6 de diciembre de 2022
En la región 1 de cada 2 personas trabajan en condiciones de informalidad, y tienen 2 a 5 veces más probabilidades de encontrarse en la pobreza. OIT alertó sobre fenómeno de trabajador pobre.
-
© Andrey Popov 2023
La violencia y el acoso en el trabajo afectan a más de una persona de cada cinco
5 de diciembre de 2022
La primera encuesta mundial sobre experiencias de violencia y acoso en el trabajo tiene por objetivo brindar una mejor comprensión y conocimiento de un problema que tiene origen en factores económicos, sociales y culturales complejos.