Sala de prensa
Mayo 2022
-
Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil: una fórmula de exportación para sostener los avances frente al trabajo infantil
19 de mayo de 2022
Países, organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores de América Latina y el Caribe comparten los componentes claves de su respuesta como plataforma tripartita en la 5ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil.
-
Las buenas prácticas de la inspección de trabajo en la prevención y erradicación del trabajo infantil toman el escenario en la 5ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil
18 de mayo de 2022
Brasil, Cabo Verde, Perú, Portugal y Uruguay compartieron experiencias sobre inspección laboral para la prevención y erradicación del trabajo infantil
-
Presentan publicación de ensayos académicos del Primer concurso sobre empresas y derechos humanos en América Latina
17 de mayo de 2022
Bajo el título: “Nuevas Voces: Contribuciones desde la academia latinoamericana para avanzar hacia una cultura de Conducta Empresarial Responsable y respeto por los Derechos Humanos”, se lanzó la compilación de los ensayos premiados.
-
Se necesitan acciones de gran alcance para acabar con el trabajo infantil
16 de mayo de 2022
Los delegados de la 5ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil piden que se actúe más para acabar con el trabajo infantil
-
MPT, OIT y ANDI lanzan guía de cobertura periodística sobre trabajo infantil en Brasil
10 de mayo de 2022
La publicación contiene datos, legislaciones nacionales e Internacionales y recomendaciones que ayudarán a periodistas a informar sobre el tema
-
Documental sobre trabajo esclavo en Brasil es tema de evento en España
5 de mayo de 2022
La película “Precisão” retrata las historias de brasileños rescatados de condiciones de trabajo análogas a la esclavitud.
-
© Clarence Elie-Rivera/DC37 2022
Los convenios colectivos contribuyen a la lucha contra la desigualdad, según la OIT
5 de mayo de 2022
La negociación colectiva desempeñó un papel crucial durante la pandemia y puede constituir un medio eficaz para que empleadores y trabajadores aborden los nuevos desafíos que están afectando al mundo del trabajo.
Abril 2022
-
© OIT/Ahifores 2022
OIT: Tras la pandemia se requiere una nueva cultura de seguridad y salud en el trabajo
28 de abril de 2022
Prevención y mitigación deben estar en la mira de estrategias sustentadas por el diálogo social. En América Latina y el Caribe este desafío es una prioridad, destaca la Oficina Regional de OIT en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo este 28 de abril.
-
© Francisco Cruz Anaya 2022
Un buen café, salva vidas
28 de abril de 2022
Briseida Venegas Ramos es la presidenta de una cooperativa dirigida por mujeres en Veracruz, México. Enseña a los agricultores a prevenir accidentes en el trabajo.
-
© Jesse A. Lora / NAVFAC 2022
El diálogo social, clave para reforzar la seguridad y la salud en el trabajo
28 de abril de 2022
Las respuestas a la pandemia de COVID-19 han demostrado la importancia de una colaboración eficaz entre los interlocutores sociales para prevenir los accidentes y las enfermedades profesionales, según un nuevo informe de la OIT con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.