XIX Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la OEA
La XIX CIMT reunió a Ministros de Trabajo, representantes de trabajadores, empleadores y organismos internacionales en torno al lema “Construyendo Trabajo Decente con Inclusión Social y Desarrollo Sostenible en las Américas” y para debatir temas centrales del mundo del trabajo: Educación y Trabajo, Equidad e Inclusión Laboral, Migración Laboral y Cooperación Hemisférica para el Fortalecimiento de los Ministerios de Trabajo. La Conferencia también fue un espacio para conmemorar el 10º Aniversario de la Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL), que es un producto de la propia Conferencia.
Dentro de los principales resultados de la reunión, se destacan los siguientes:
Dentro de los principales resultados de la reunión, se destacan los siguientes:
- Aprobación por unanimidad de la Declaración y Plan de Acción de Cancún, que contienen nuevos consensos hemisféricos en torno a prioridades y acciones a seguir en materia de trabajo y empleo en la región.
- Nuevo acuerdo regional entre trabajadores y empleadores, con la aprobación de una Declaración Conjunta COSATE-CEATAL.
- Realización de un diálogo con la Presidenta de la Comisión Interamericana de Educación (CIE), Ministra de Educación de Panamá, que sienta las bases para continuar fortaleciendo la coordinación y diálogo intersectorial entre educación y trabajo en la región
- Entrega del estudio “Análisis de Convenios Bilaterales y Multilaterales de Seguridad Social en materia de Pensiones”, que brinda un panorama actualizado de estos convenios y su funcionamiento y brinda recomendaciones para un eventual Convenio interamericano en la materia.
- Conmemoración del Décimo Aniversario de la RIAL, entrega de publicación con sus principales logros y fortalezas, y reiteración de apoyo por parte de la CIMT a este mecanismo de cooperación.
- Intercambio de experiencias y perspectivas en torno a los ejes de la CIMT: migración laboral, trabajo y educación, inclusión y equidad, y cooperación hemisférica.
- Reafirmación del rol de los Ministerios de Trabajo, de la CIMT y la RIAL, en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
- Elección de las nuevas autoridades de la CIMT. México, Presidente pro tempore de la XIX CIMT, Barbados como Presidente futuro y Colombia, que continúa siendo parte de la troika. Así como Brasil y Paraguay, Presidentes del Grupo de Trabajo 1 y 2 respectivamente, a Panamá y Chile como Vicepresidentes del Grupo 1, y Canadá y Costa Rica como Vicepresidentes del Grupo 2.
- Elección de autoridades de órganos consultivos de la CIMT que agrupan a trabajadores y empleadores: Elección de la primera Presidenta del Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico (COSATE), Marta Pujadas, y la reelección del Presidente de la Comisión Empresarial de Asesoramiento Técnico en Asuntos Laborales (CEATAL), Daniel Funes de Rioja.
- Realización de la exhibición “Secretos del Trabajo”, para continuar aumentando conciencia en torno al trabajo infantil, organizada por la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre del Trabajo Infantil.
- Muy alta participación gubernamental, con la presencia de 22 países de todas las subregiones del Hemisferio, representantes de trabajadores y empleadores y organismos internacionales. Se destaca la presencia del Presidente Enrique Peña Nieto, así como de altos funcionarios del Gobierno de México, la participación, por parte de la OEA, del Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral y la Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad, junto con el Presidente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI). La delegación de OIT estuvo encabezada por su Director Regional para las Américas. A la Conferencia también asistieron especialistas de la OPS, el BID y la CISS.